Durante años, la formación inicial del profesorado de Secundaria en España se articuló a través del Curso de Adaptación Psicopedagógica (CAP), una formación breve de entre 3 y 6 meses que, pese a su utilidad introductoria, resultaba insuficiente para preparar a futuros docentes frente a los retos reales del aula. Desde 2009, avanzamos hacia el actual Máster de Formación del Profesorado, un programa más estructurado y extenso que ha supuesto un paso importante hacia la profesionalización docente, integrando competencias pedagógicas, didácticas y prácticas educativas en centros.
Recientemente, en la Asamblea de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación, celebrada el 17 y 18 de noviembre de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria, se aprobaron medidas clave para reforzar este máster: ampliar su duración a dos años, incrementar las horas de prácticas supervisadas en centros acreditados, implantar un examen de acceso nacional que evalúe conocimientos y competencias socioemocionales, limitar el número de plazas según las necesidades del sistema educativo y vincular el Trabajo de Fin de Máster directamente con la práctica y la innovación educativa. Estas medidas reflejan un mensaje compartido por la comunidad educativa: la complejidad de la docencia requiere preparación sólida, experiencia supervisada, reflexión constante y un firme compromiso ético.
La trayectoria histórica de la formación docente en secundaria trasciende la mera gestión burocrática, reconociendo que enseñar no es solo transmitir contenidos, sino también acompañar, orientar y transformar. Apostar por una formación más rigurosa es apostar por la calidad educativa y por el futuro de nuestros jóvenes.
En este sentido, nuestro Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas impulsa un modelo formativo sólido que integra teoría y práctica mediante un currículo actualizado, didácticamente innovador y acompañado de prácticas reales supervisadas. A ello se suma un enfoque centrado en la transformación digital y la innovación educativa, formando a futuros docentes en metodologías activas, herramientas digitales y micro-credenciales. Finalmente, el programa refuerza un fuerte compromiso con la ética, la equidad y la inclusión, preparando profesionales capaces de atender la diversidad del alumnado, fomentar su bienestar socioemocional y ejercer la docencia con responsabilidad, sensibilidad y visión transformadora.
Puedes conocer más detalles en nuestro video promocional del máster:

Comentarios recientes